A nivel nacional desde el mes de diciembre para la devolución total del Fonavi

Andrés Alcántara, presidente de la Asociación Nacional de Fonavistas de los Pueblos del Perú –ANFPP, enfatizó que, a inicios del presente año compraron los planillones para la devolución total del Fonavi en un segundo referéndum y en marzo empezaron a recoger firmas en Lima y en provincias donde la ANFPP tiene sus sedes.
Con ese propósito, el dirigente dio a conocer que a nivel nacional se iniciará la campaña de recolección de firmas, empezando por el norte del país, en las siguientes ciudades: Tumbes el 11 de diciembre, Talara 12 de diciembre, Piura 13 de diciembre, Chiclayo 14 de diciembre y Trujillo el 15 de diciembre.
“Hasta el momento hemos logrado recoger más de treinta y cinco mil firmas (35,000). Pero nuestra meta es triplicar ese número desde diciembre hasta julio del 2025, fecha tentativa de presentación de las firmas ante el Jurado Nacional de Elecciones”, subrayó Alcántara.
Acerca del segundo referéndum, que viene impulsando la ANFPP, el presidente de los fonavistas precisó que surge tras la modificación y distorsión de la Ley 29625 realizada por el Congreso de la República para ordenar la devolución parcial incompleta de los aportes al Fonavi, con exclusiones de fonavistas bajo la modalidad de evaluación.
PRIMER Y SEGUNDO REFERÉNDUM
De esta manera, Alcántara señaló cual es la diferencia entre este proyecto de ley que propone la devolución total en un segundo referéndum con la Ley 29625, que fue aprobada en el primer referéndum, la cual ordenaba la devolución completa del Fonavi.
Por lo tanto, para evitar modificaciones a las leyes aprobadas por el pueblo, en el segundo referéndum se plantea la aprobación de dos proyectos de ley: uno que establece la devolución total de los aportes al Fonavi, a partir de lo ordenado por la Ley 29625 y las sentencias del Tribunal Constitucional.
Y otro para derogar la Ley 31399 y modificar la Ley 26300 estableciendo la no intromisión del Congreso de la República en las leyes de referéndum.
“Es decir, el primer proyecto de ley establece la devolución total para todos los fonavistas sin exclusiones; y el segundo, garantiza que la ley aprobada en referéndum solo puede ser modificada mediante otro referéndum, prohibiendo expresamente la intromisión del Congreso de la República en las leyes aprobadas en referéndum”, explicó Alcántara.
NIVEL JUDICIAL Y ADMINISTRATIVO
Por otro lado, en relación al proceso de devolución parcial que viene ejecutando la Comisión Ad Hoc, manifestó que la ANFPP viene realizando, a nivel judicial y administrativo, acciones para exigir la devolución parcial para todos y reintegro completo.
A NIVEL JUDICIAL: Se ha presentado demanda de acción popular, para que los fonavistas excluidos bajo la modalidad “en proceso de evaluación” sean reincorporados al proceso de devolución y así garantizar la primacía de la Ley 29625 que ordena la devolución a todos, sin exclusiones.
A NIVEL ADMINISTRATIVO: Se ha elaborado modelos de cartas para que los fonavistas de manera individual exijan, a la Comisión Ad Hoc, la construcción de su historia laboral, así como la incorporación de los fonavistas excluidos bajo la modalidad de evaluación. Asimismo, se ha elaborado recursos de reconsideración para los fonavistas que han cobrado el reintegro incompleto.
Finalmente, Alcántara hizo un llamado a todos los fonavistas a visitar las oficinas de la ANFPP a nivel nacional, y en Lima-Cercado, en jirón Cailloma 824 oficina 102, donde pueden recoger los planillones para la recolección de firmas, inscribirse como promotores del segundo referéndum y recibir información de las acciones administrativas y judiciales que se viene realizando respecto a la devolución parcial del Fonavi.