23.1 C
Lima
martes, enero 14, 2025

spot_img

Fonavistas: Les damos tabla de montos para saber cuánto cobrará por Reintegro

Le explicamos paso a paso cómo a través de su documento CERAD puede conocerlo antes que le paguen.

A la espera que se inicie el pago del siguiente Reintegro, sepan por qué es tan importante que los fonavistas tengan a la mano su Certificado de Reconocimiento de Aportaciones y Derechos del Fonavista (CERAD).

Aproximadamente un millón cien mil fonavistas fueron los que cobraron el primer adelanto, integrando los grupos de pago del N° 1 al N° 19. Todos ellos recibirán el pago de su reintegro de acuerdo a criterios de priorización, como la edad, discapacidad o enfermedades terminales, tal como lo señalan las normas de la devolución.

Antes que se fije la nueva fecha de pago del Reintegro, es necesario que los fonavistas, que cobraron su adelanto, dispongan de su documento CERAD, que es como una constancia que incluye toda la información del fonavista sobre el dinero aportado, el tiempo transcurrido y cuánto percibirá en este proceso de devolución de aportes.

El fonavista, si aún conserva su CERAD entregado o disponible desde el momento del pago de su adelanto, debe observar en dicho documento cuántos meses de aportes verificados se le ha reconocido entre los años de 1980 y 1995 (tiempo en el que existió el Fonavi).

TABLA DE MONTOS

Con el total de los meses reconocidos, el fonavista puede determinar año a año cuánto es lo que le corresponde para el próximo pago del reintegro, de acuerdo a la tabla con los aportes monetarios (montos aproximados) que les entregamos en este artículo, realizada por expertos que se basan en las fórmulas de cálculo, establecidas por la Comisión Ad Hoc, para determinar el monto a pagar a los fonavistas.

Tras haber sumado los montos de todos los años, el fonavista tiene que restarle el monto que cobró en su adelanto, con lo cual tendrá la cantidad aproximada que recibirá en el próximo pago del reintegro.

Cabe indicar que en el adelanto se tomó en cuenta 10.69 soles por mes aportado y ahora para el reintegro los montos que se tomarán en cuenta han aumentado de acuerdo a los años en que aportó el fonavista.

Cabe indicar que aquellos fonavistas que no tengan su CERAD, pueden solicitarlo a la Secretaría Técnica de la Comisión Ad Hoc. “El CERAD es el detalle de lo que se les está reconociendo de acuerdo a lo que nosotros hemos podido verificar con las fuentes”, es lo que indica la Secretaria Técnica del Fonavi.

ASESORAMIENTO

También se hace un llamado a todos los fonavistas a que visiten las oficinas de la Asociación Nacional de Fonavistas de los Pueblos del Perú (ANFPP), a nivel nacional y en Lima cercado en Jirón Cailloma 824 oficina 102, donde pueden gestionar el asesoramiento sobre el CERAD, además allí se vienen dando las orientaciones en la lucha para el logro del objetivo de la devolución total de los aportes al Fonavi.

Related Articles

[td_block_social_counter facebook="tagdiv" twitter="tagdivofficial" youtube="tagdiv" style="style8 td-social-boxed td-social-font-icons" tdc_css="eyJhbGwiOnsibWFyZ2luLWJvdHRvbSI6IjM4IiwiZGlzcGxheSI6IiJ9LCJwb3J0cmFpdCI6eyJtYXJnaW4tYm90dG9tIjoiMzAiLCJkaXNwbGF5IjoiIn0sInBvcnRyYWl0X21heF93aWR0aCI6MTAxOCwicG9ydHJhaXRfbWluX3dpZHRoIjo3Njh9" custom_title="Mantengase conectado" block_template_id="td_block_template_8" f_header_font_family="712" f_header_font_transform="uppercase" f_header_font_weight="500" f_header_font_size="17" border_color="#dd3333"]
- Advertisement -spot_img

Últimos Artículos